Turismo Casa de Campo

Digna Evarista
Digna Evarista
Turismo Casa de Campo

Lugares emblemáticos

Altos de Chavón es una villa de tipo mediterráneo antiguo construida en una altura sobre el río Chavón, en La Romana, República Dominicana. Es sede de un Centro Cultural, el Museo Arqueológico nacional, y la llamada Ciudad de los Artistas. Cuenta también con un Anfiteatro Notable. Su construcción se inició en 1976 cuando para la apertura de una carretera fue preciso dinamitar una montaña de piedra. Charles Bludhorn, presidente de una compañía norteamericana, tuvo la idea de aprovechar las piedras para construir una aldea mediterránea del siglo XVI. El rumor popular dice que lo hizo para regalársela a su hija en su cumpleaños, pero ésta, que vive frecuentemente en Altos de Chavón, niega esta versión.
189 lokalkjente anbefaler
Altos de Chavón Amphitheatre
189 lokalkjente anbefaler
Altos de Chavón es una villa de tipo mediterráneo antiguo construida en una altura sobre el río Chavón, en La Romana, República Dominicana. Es sede de un Centro Cultural, el Museo Arqueológico nacional, y la llamada Ciudad de los Artistas. Cuenta también con un Anfiteatro Notable. Su construcción se inició en 1976 cuando para la apertura de una carretera fue preciso dinamitar una montaña de piedra. Charles Bludhorn, presidente de una compañía norteamericana, tuvo la idea de aprovechar las piedras para construir una aldea mediterránea del siglo XVI. El rumor popular dice que lo hizo para regalársela a su hija en su cumpleaños, pero ésta, que vive frecuentemente en Altos de Chavón, niega esta versión.
Sacada directamente de una postal medieval, la Iglesia San Estanislao, en el corazón de Altos de Chavón y con vistas al río, fue consagrada en 1979, y es una de las iglesias más bellas del país. En esta romántica estructura de piedra se celebran numerosas bodas, sobre todo por su ubicación con vistas al río Chavón, pero también es especial porque el Papa Juan Pablo II, quien visitó el país en 1979, dejó aquí las cenizas de San Estanislao, el patrón santo de Polonia, para conmemorar la inauguración. Cada fin de semana se celebran misas y los horarios se pueden consultar en la página web de Casa de Campo.
Saint Stanislaus Church
Sacada directamente de una postal medieval, la Iglesia San Estanislao, en el corazón de Altos de Chavón y con vistas al río, fue consagrada en 1979, y es una de las iglesias más bellas del país. En esta romántica estructura de piedra se celebran numerosas bodas, sobre todo por su ubicación con vistas al río Chavón, pero también es especial porque el Papa Juan Pablo II, quien visitó el país en 1979, dejó aquí las cenizas de San Estanislao, el patrón santo de Polonia, para conmemorar la inauguración. Cada fin de semana se celebran misas y los horarios se pueden consultar en la página web de Casa de Campo.
El Museo Arqueológico Regional de Altos de Chavón, ubicado dentro del complejo de Altos de Chavón, alberga una de las colecciones más completas en el país de la cultura taína precolombina. La extensa exposición, bien iluminada y etiquetada, data del año 4000 a.C. al 1492, y cuenta con más de 3,000 piezas. El museo también cubre la historia de Altos de Chavón y de República Dominicana.
Museo Archeologico
El Museo Arqueológico Regional de Altos de Chavón, ubicado dentro del complejo de Altos de Chavón, alberga una de las colecciones más completas en el país de la cultura taína precolombina. La extensa exposición, bien iluminada y etiquetada, data del año 4000 a.C. al 1492, y cuenta con más de 3,000 piezas. El museo también cubre la historia de Altos de Chavón y de República Dominicana.
Es un centro de estudios de impacto mundial, pionero en la enseñanza del arte y diseño en la República Dominicana. Fundada en el año 1983, ha ofrecido en toda su oferta académica, programas elaborados bajo un currículo educativo que estimula el desarrollo de las habilidades creativas y pensamiento crítico. Fomenta la visión holística de la industria del arte y sus componentes, tomando en cuenta la diversidad de ramas que la definen. Afiliada desde su fundación por la prestigiosa institución Parsons School of Design, el programa de estudios de La Escuela se caracteriza por ofrecer al individuo las herramientas para desarrollarse en cualquier área de diseño a nivel mundial. La diversidad cultural en el cuerpo estudiantil de La Escuela de Diseño Altos de Chavón ha sido un factor enriquecedor en la experiencia académica y personal entre los participantes, ampliando así su visión humana y creativa. Desde su creación, La Escuela le ha dado la bienvenida a alumnos de 30 nacionalidades distintas. Tiene a disposición del estudiantado un campus en Altos de Chavón, La Romana, donde se imparten las carreras técnicas y programas especiales; y el segundo en Santo Domingo, donde se ofrecen igualmente carreras técnicas, y además, cursos de educación continua y programas para niños y adolescentes
Escuela De Diseño Altos De Chavón
Es un centro de estudios de impacto mundial, pionero en la enseñanza del arte y diseño en la República Dominicana. Fundada en el año 1983, ha ofrecido en toda su oferta académica, programas elaborados bajo un currículo educativo que estimula el desarrollo de las habilidades creativas y pensamiento crítico. Fomenta la visión holística de la industria del arte y sus componentes, tomando en cuenta la diversidad de ramas que la definen. Afiliada desde su fundación por la prestigiosa institución Parsons School of Design, el programa de estudios de La Escuela se caracteriza por ofrecer al individuo las herramientas para desarrollarse en cualquier área de diseño a nivel mundial. La diversidad cultural en el cuerpo estudiantil de La Escuela de Diseño Altos de Chavón ha sido un factor enriquecedor en la experiencia académica y personal entre los participantes, ampliando así su visión humana y creativa. Desde su creación, La Escuela le ha dado la bienvenida a alumnos de 30 nacionalidades distintas. Tiene a disposición del estudiantado un campus en Altos de Chavón, La Romana, donde se imparten las carreras técnicas y programas especiales; y el segundo en Santo Domingo, donde se ofrecen igualmente carreras técnicas, y además, cursos de educación continua y programas para niños y adolescentes